
Innovar es consustancial a la Educación, por su propia naturaleza y por ese motivo, son constantes las ediciones de nuevos títulos sobre esta materia. Con la llegada del verano y de las merecidas vacaciones para docentes, directores, gestores y profesionales de la Educación, es un buen momento para recordar algunos de los libros sobre innovación educativa más interesantes entre los publicados en los últimos años, y recomendar su lectura.
Directivos de Escuelas Inteligentes: Lourdes Bazarra y Olga Casanova, ambas filólogas y profesoras hablan en este libro desde su experiencia y desde el conocimiento que ofrece ahondar en las dinámicas de cambio en la enseñanza. En un mundo en constante evolución, la educación, como disciplina viva que es, debe adaptarse constantemente e incluso adelantarse a menudo a lo que sucede a su alrededor a través de innovar constantemente. Los directores de centros escolares y los docentes deben, por tanto crear escuelas inteligentes, adaptativas, en evolución constante. Desde esta tesis las autoras proponen fórmulas que ayuden a los profesionales de la Educación a entender y vivir la Escuela de un modo dinámico y en constante transformación.
Lo encontrarás en:
La Escuela del futuro, hacia nuevos escenarios: este libro, escrito por María Amparo Calatayud, va en la misma línea que el anterior, aunque con más atención a dos puntos: los cambios que se han producido en la sociedad con la entrada del siglo XXI y la función transformadora de la Escuela. En ese sentido, ofrece un análisis profundo de la situación a la que se enfrentan los centros educativos hoy, lo que ayuda a hacerse nuevas preguntas y aportar respuestas desde la praxis.
Lo encontrarás en:
Crear hoy la Escuela de Mañana: en este volumen, el prestigioso profesor británico Richard Gerver ofrece argumentos para el cambio del paradigma educativo desde una experiencia concreta, un proyecto educativo innovador y de éxito, basado en la autonomía, la responsabilidad y el aprendizaje aplicado. El autor apuesta por un cambio en el paradigma educativo y realiza propuestas para innovar en una escuela a medida. Gerver defiende una educación basada en la defensa de persona pues "nuestros hijos no son máquinas. La productividad no se incrementa porque hagamos la cadena de producción funcione con mayor rapidez ni porque establezcamos objetivos de producción más altos".
Lo encontrarás en:
Transformando la Escuela: comunidades de aprendizaje: en este volumen, escrito por varios autores, se recogen experiencias en la aplicación de fórmulas encaminadas a implicar muy activamente a toda la comunidad educativa (profesores, alumnos, padres y madres) en los procesos formativos. En ese sentido, explica el concepto de comunidades de aprendizaje desde la práctica inspirado por Freire, y ofrece consejos sobre formas de aplicarlo en el día a día de los centros educativos.
Lo encontrarás en:
¡Atrévete a innovar! Y a trabajar en equipo: en este volumen, Wolters Kluwer aborda la innovación en la enseñanza desde técnicas como el trabajo en equipo, y con la mente puesta en la traslación de valores, así como en cuestiones claves hoy como la gestión de las emociones, así como el intercambio cultural y de conocimientos.
Lo encontrarás en: