
El Marketing educativo digital es imprescindible, hoy, para cualquier colegio o centro educativo. Esta es una premisa que ya no se discute, dado el volumen de usuarios con los que cuentan las nuevas tecnologías. Además, juegan a su favor las posibilidades que ofrece internet para el marketing en todos los sectores, también el educativo. Sin embargo, es frecuente ver cómo los colegios se apuntan a la ola digital sin plantearse en ningún momento qué hacer en ella, cómo y para qué. Por eso, también con frecuencia, desaprovechan sus recursos y no obtienen los resultados que esperaban.
Desde Schoolmarket llevamos años asesorando a colegios en su inmersión y gestión del Marketing educativo digital. Desde nuestra experiencia, para que este tenga éxito es necesario tener en cuenta algunas claves, que pasamos a describir.
Estrategia
Como en cualquier acción de marketing educativo, es básico definir una estrategia. Es decir, fijar unos objetivos y marcar las pautas a seguir para alcanzarlos. El marketing digital debe alinearse con el Plan de Marketing del colegio y servir en la consecución de sus objetivos. Además, debe coordinarse con otras acciones offline, como publicaciones, eventos, etc. En ese sentido, uno de los objetivos del marketing digital suele ser dar mayor difusión a las acciones para aumentar su alcance. Y debe servir tanto a la comunicación con las familias del colegio, como con el mercado potencial.
Multicanalidad y Omnicanalidad
Con la aparición de las herramientas digitales se empezó a hablar de multicanalidad, es decir, de realizar comunicación en todos los canales. Con el tiempo, se ha acabado yendo hacia la omnicanalidad, que trata de ofrecer comunicación en todos los canales como si fueran sólo uno, de forma homogénea, y adaptada. Móviles, tablets, correo electrónico, redes sociales y sms son soportes y herramientas que pueden vehicular o mostrar un mismo mensaje. Los colegios deben incorporar esa visión a su marketing educativo, de forma que todos los canales vayan coordinados y los mensajes lleguen de forma eficiente.
Segmentación y particularización
Del mismo modo, hoy, no se concibe un marketing digital sin segmentación. Trabajar con CRMs y herramientas de gestión de bases de datos permite acotar la comunicación y adaptarla a cada público. Además, variará en función de sus intereses y/o los objetivos de marketing educativo del colegio.
Uniformidad y usabilidad en el diseño
La multicanalidad requiere un esfuerzo de adaptación a cada soporte para llegar correctamente, en forma y fondo, a las familias. Tener en cuenta las normas básicas de usabilidad es básico. Pero también lo es mantener una uniformidad en el diseño, para reforzar nuestra identidad corporativa. Estos son criterios de obligado cumplimiento en el marketing digital.
Bidireccionalidad
Finalmente, estamos en la era de la comunicación, y esto significa que el receptor debe tener la opción de ser emisor. Es decir, los colegios deben abrir cada día más opciones para que las familias se comuniquen con ellos también en el ámbito digital. Es decir, en canales privados como el email, el sms, o las apps móviles; o público, como las redes sociales o whatsapp. Sin duda, plantea retos y dificultades, pero abre un campo de posibilidades en el ámbito del marketing educativo. Es especialmente indicado para la difusión ágil de información, y la detección rápida de necesidades, algo esencial para su satisfacción.