
Como apuntábamos varios días atrás, la progresiva bajada de la natalidad en España provocará en un plazo de 15 años la desaparición de numerosos centros educativos. Según los últimos estudios publicados, se cifra en más de 1900, tan sólo en el segmento de segundo ciclo de infantil y Primaria. Esta tendencia obligará a los centros escolares a aumentar los esfuerzos en Marketing educativo y en la puesta en marcha de planes de Comunicación adecuados a esta situación.
Hasta principios de 2000, la inversión de los colegios iba encaminada, sobre todo, a adaptar su oferta y sus instalaciones a una demanda creciente, ya que la natalidad seguía en línea ascendente. Sin embargo, en los últimos años, y sobre todo, en un futuro muy cercano, el cambio de tendencia en la natalidad obligará a los colegios a invertir ahora en estrategias para captar los cada vez más escasos alumnos. Y los centros educativos harán esa inversión no sólo para mantener su modelo de negocio, sino para su propia supervivencia.
En esa labor, será necesario estar en todos los frentes y hacerlo de forma coordinada. Desde nuestra experiencia como consultores de Marketing educativo, en SchoolMarket, recomendamos seguir, en primer lugar, dos pautas, a nuestro modo de ver, imprescindibles para empezar:
- Diagnóstico de situación del centro educativo: para elaborar una estrategia de Marketing, es necesario saber desde qué situación se parte, es decir, los recursos existentes, con fortalezas y debilidades, y el contexto en el que operamos, para ver amenazas y oportunidades; de este modo se podrá observar contra quién y cómo competir por acaparar la mayor cuota de alumnos posible;
- Consultoría de Marketing educativo: a partir de esta información se podrá elaborar una estrategia de Comunicación y Marketing, que ayude a la consecución de los objetivos marcados, a partir de distintas herramientas;
Planes de Marketing educativo
Una vez dados estos dos primeros pasos, se plantearán los métodos y herramientas necesarios para seguir la estrategia marcada, y el plan de Marketing y Comunicación que ayude, en esa misma línea, a la consecución de los objetivos:
- Branding: de acuerdo al diagnóstico, se determinará el posicionamiento adecuado del centro en su mercado, y en sintonía con él, se podrá crear o mejorar su marca. A través de la misma se potenciará el conocimiento del centro y servirá como señuelo en todas las acciones de Marketing y Comunicación. Además, llevará consigo una serie de valores y características diferenciales que configurarán la imagen del centro interna y externamente.
- Planes de medios: llegar a nuestro público objetivo sólo será posible con una adecuada inversión en medios, es decir, con la frecuencia y en los soportes que, de verdad lleguen a nuestro público objetivo.
- Relaciones Públicas: más allá de la inversión publicitaria, una adecuada inversión en información de valor añadido como proporcionan las acciones de Relaciones Públicas, será fundamental para generar confianza en la marca del centro y potenciar su identidad en el ideario colectivo.
- Comunicación 2.0: hoy en día nadie existe si no tiene presencia en las redes sociales. Se han convertido en la herramienta de comunicación bidireccional más potente y, por lo tanto, son un imperativo a tener en cuenta en todas las estrategias de comunicación. Esto es especialmente importante a la hora de vender servicios basados en la confianza y en la imagen pública.
- Formación para profesionales de centros educativos: más allá de la especialización docente y pedagógica, los profesionales de centros educativos requieren nuevos aportes para optimizar su trabajo en áreas como la gestión. Por eso, conviene reciclarse y formarse en áreas como el Marketing Educativo o la gestión de redes sociales. Al mismo tiempo, y de cara a enfrentarse a los retos de la Educación actual, es importante iniciarse en técnicas para prevenir y controlar casos de bullying o acoso escolar, en cualquiera de sus manifestaciones.
Por último, y no por ello menos importante, es tan necesario captar nuevos alumnos como retener los que ya lo son. Por este motivo, a la hora de afrontar la estrategia de Marketing y Comunicación de un centro educativo, no sólo deben tenerse en cuenta acciones encaminadas a atraer más alumnos, sino en satisfacer la demanda de los ya existentes.