Nuestra propuesta de valor
Analizamos las problemáticas, recursos y herramientas existentes en los centros educativos para evaluar su situación e implementar medidas basadas en la evidencia científica para desarrollar programas de prevención e intervención en los colegios. El objeto último es mejorar la convivencia y seguridad de los menores y favorecer el bienestar de éstos, así como de los docentes, madres y padres.
Metodología
Cuatro fases de análisis
El certificado consta de 4 fases, 4 áreas de análisis y 4 tipos de certificación (A+, A, B,C) en función de cada área.
Las cuatro fases consisten en:
a) Fase de evaluación inicial, consistente en la visita al centro, entrevista con los agentes clave de cada área de análisis, análisis de casos reales y simulación de casos probables. Tras este trabajo de campo, completamos nuestro BIQ (un cuestionario abreviado de análisis de datos) y le ofrecemos al equipo directivo una panorámica genérica de la situación del centro educativo) antes de pasar a la siguiente fase. Este BIQ se presenta, con carácter general, dentro de las tres horas posteriores a la recogida de los datos de la fase de evaluación inicial.
b) Análisis de datos y emisión del informe, en la que se analizan los datos obtenidos en cada una de las cuatro áreas y se asigna una puntuación por cada una de ellas, posteriormente se asigna el tipo de certificado en función de la puntuación obtenida.
c) Fase de presentación de resultados, en la que de manera totalmente confidencial, se analiza con el equipo directivo del centro la puntuación total y el desglose por áreas.
e) Fase de revisión del certificado, con una cadencia predeterminada se analizarán las medidas de cada centro y se ajustará el nivel de certificación en función de los cambios que se produzcan.
Asesoramiento permanente
Ayudamos a gestionar los problemas de convivencia y crisis de reputación
Nuestro equipo de trabajo cuenta con expertos técnicos en prevención de la conducta antisocial y en intervención, así como en comunicación. Ofrecen formación a medida y 360º para prevenir y gestionar crisis de reputación derivadas de casos de acoso, ciberacoso, o cualquier problema de convivencia en las aulas u otras problemáticas en entornos escolares. Estamos convencidos de que "prevenir es curar" pero, a veces, las crisis son inevitables: y, por tanto, conviene estar preparados para intervenir y solucionar el problema, así como para reducir los daños reputacionales que se podrían derivar y ofrecer una respuesta profesional y eficaz a víctimas, familias y sociedad en su conjunto.
Colegios seguros, colegios más atractivos
Salesianos de Estrecho primer colegio en obtener el certificado
El colegio San Juan Bautista - Salesianos de Estrecho ha sido el primer centro educativo de España en obtener el certificado School Safety de convivencia escolar. En el acto de entrega se celebró el 29 de junio con la presencia de Juan Carlos Pérez Godoy, presidente de Escuelas Católicas y provincial de la inspectoría de Santiago el Mayor, y Abel González presidente de la Federación de Criminólogos de España.
El colegio San Cernin explica las ventajas de School Safety
El prestigioso colegio navarro también cuenta ya con su certificación de School Safety tras el proceso de auditoría realizado por nuestro equipo de técnicos de convivencia. Francisco Flores, director general del centro educativo, cuenta las ventajas de contar con School Safety: "Nuestra experiencia con School Market ha resultado muy satisfactoria. Mediante la evaluación de School Safety hemos analizado, ordenado y mejorado todo nuestro protocolo sobre seguridad y convivencia escolar, contado con la experiencia de especialistas y profesionales que nos han dado su valoración de forma independiente y con una visión externa que nos ha ayudado, y nos está ayudando, mucho en nuestro quehacer cotidiano en un tema tan importante".